Sistema de adaptación frente a fenómenos atmosféricos extremos en los andes: heladas meteorológicas
Medio Ambiente
DOI:
https://doi.org/10.51251/revciidi01.v1i1.7Palabras clave:
Heladas meteorológicas, riesgos climáticos, fenómenos atmosféricos, andes, conocimiento ancestralResumen
El Estado peruano mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, durante los últimos años ha financiado numerosos proyectos de investigación de universidades y centros de investigación para mitigar el impacto de las heladas en la salud humana. Las practicas ancestrales que permitió la supervivencia de la población afectada, no han sido suficientemente valorados en la elección y desarrollo de los proyectos de investigación. Más allá de valorar dichos conocimientos, la mentalidad medieval (colonial) y la miopía de los gestores de la ciencia e investigadores en el Perú, lograron que se imponga soluciones que vienen provocando problemas a la seguridad alimentaria e hídrica. Nuestro trabajo, a partir de una rigurosa revisión bibliográfica y varias expediciones de estudio etnográfico; explica un sistema ancestral de adaptación bioclimático a las heladas meteorológicas practicada desde hace miles de años cuya restauración no solo permitiría mitigar el efecto de dichas heladas en la salud humana si no también garantizar la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y ambiental, que están siendo afectadas por los proyectos de investigación descontextualizados que se impulsan desde el gobierno y las universidades.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-12-01 (3)
- 2020-10-17 (2)
- 2020-10-17 (1)