Crisis en las Áreas Naturales Protegidas en el Perú: Perdida de la biodiversidad y degradación ambiental
Medio Ambiente
DOI:
https://doi.org/10.51251/revciidi01.v1i1.25Palabras clave:
Andes, Amazonía, Contaminación, Minería, Deforestación, MonocultivosResumen
En los Espacios Naturales Protegidos (ENP) tanto de la Amazonia como en los Andes se han incrementado severamente los riesgos socioambientales que afectan la sostenibilidad ambiental y la conservación de la biodiversidad. El objetivo de la investigación fue explorar y describir los diversos riesgos socioambientales que ponen en riesgo la sostenibilidad territorial y la biodiversidad, así como proponer alternativas de solución. Para este propósito se empleó el siguiente proceso metodológico: (1) Análisis bibliográfico de estudios e investigaciones previas sobre la situación socioambiental del territorio que comprenden cuatro ENP, dos de los Andes y dos de la Amazonia, (2) Observación directa de la dinámica socio ambiental circulante en los ENPs analizados como muestra (3) Dialogo comunitario con la población local y grupos de investigación sobre los impactos en la conservación de ecosistemas y biodiversidad. En conclusión, frente a la gravedad de la situación socioambiental en los ENP, se recomienda la adopción de estrategias basados en las normas internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas de los andes y la Amazonia para restaurar prácticas ancestrales que permitieron la sostenibilidad ambiental y la conservación de la biodiversidad por miles de años.